Chalino Sánchez carrera
Chalino, decide no continuar estudiando una vez finalizada la primaria, dedicándose a cosechar maíz. Una serie de eventos trágicos le obligan a huir y a poner su vida en riesgo en empleos ilegales. Un 5 de diciembre de 1984, su hermano Armando es asesinado en Tijuana. Este momento le marca e intenta escapar del estilo de vida peligroso que lleva.
Huye a los Estados Unidos y llega a Los Ángeles, California, donde trabaja un tiempo en la compra venta de carros, pero termina siendo arrestado y pasa ocho meses en la cárcel de La Mesa. Es allí donde se manifiesta por primera vez su talento musical para la composición, pues conoce a personajes poderosos, la mayor parte narcotraficantes, con historias interesantes e intensas, comenzando a escribir sus primeros corridos para ellos.
EspectáculosBiografías
Biografía De Chalino Sánchez: El Rey Del Corrido
BIOGRAFÍAS
By Rolamix Last updated Sep 9, 2019
Biografía de Chalino Sánchez: El Rey del Corrido
1
Rosalino “Chalino” Sánchez Félix, mejor conocido como “El Rey del Corrido”. Fue un compositor y cantante mexicano, fallecido trágicamente en 1992. Su legado musical ha mantenido viva a su fanaticada y aun hoy gana seguidores entre los jóvenes de las nuevas generaciones.
Chalino nació en el rancho “El Guayabo”, sindicatura de Las Tapias, de Culiacán, Sinaloa, el 30 de agosto de 1960, siendo el menor de sus hermanos.
Biografía de Chalino Sánchez: Infancia
A sus seis años fallece su padre, como consecuencia de las complicaciones derivadas de la caída de un árbol. El papel paterno pasa a ser desempeñado por su hermano mayor, Lucas. Establece una relación profunda y cercana con la familia León, un matrimonio con trece hijos, con dos de cuyos hermanos entabla una entrañable amistad.
Vive su infancia en el norte de México, donde el ambiente común es hostil y violento, usualmente con un arma al cinto. Junto a sus hermanos, acude a la escuela primaria en “Las Flechas”, otro rancho de la misma jurisdicción. A pesar de que Chalino muestra ser despierto y muy inteligente, se vio afectado por el ambiente violento en el que se desenvolvía, donde incluso se dice los niños de ambos ranchos, “El Guayabo” y ”La Flecha”, se peleaban por rivalidad.
Chalino, decide no continuar estudiando una vez finalizada la primaria, dedicándose a cosechar maíz. Una serie de eventos trágicos le obligan a huir y a poner su vida en riesgo en empleos ilegales. Un 5 de diciembre de 1984, su hermano Armando es asesinado en Tijuana. Este momento le marca e intenta escapar del estilo de vida peligroso que lleva.
Huye a los Estados Unidos y llega a Los Ángeles, California, donde trabaja un tiempo en la compra venta de carros, pero termina siendo arrestado y pasa ocho meses en la cárcel de La Mesa. Es allí donde se manifiesta por primera vez su talento musical para la composición, pues conoce a personajes poderosos, la mayor parte narcotraficantes, con historias interesantes e intensas, comenzando a escribir sus primeros corridos para ellos.
Biografía de Chalino Sánchez: El Rey del Corrido
Foto vía Google
Biografía de Chalino Sánchez: vida artística
Una vez libre, Chalino trabaja primero lavando platos, pero algunos afirman que durante un tiempo se desempeñó como chófer de un capo de la mafia, a quien compuso uno de sus corridos. Desde 1987, comienza a escribir corridos que le generaban buenas ganancias. De boca en boca se transmite su talento, y comienza a ganar fama en Los Ángeles como compositor por encargo, iniciando también sus presentaciones en locales nocturnos de la ciudad. Su música no se escucha en la radio, ni ha grabado aun ningún LP, pero su fama se va extendiendo y cada vez tiene más encargos de composición.
Su música narra la historia cotidiana desde un punto de vista intenso, pues sus letras tratan de robos, asesinatos, el contrabando y el narcotráfico, describiendo los hechos con lujo de detalles sobre lugares, fechas, hechos y protagonistas, haciéndole honor al origen histórico que motivó la composición de los corridos como expresión de un periódico cantado de vida. Su amigo, Nacho Hernández, relata que era capaz de salir de una reunión, entrar al baño, y regresar quince o veinte minutos después con una composición lista.
Ya escritos sus primeros corridos, contrata a “Los Cuatro Norteños” para que se los graben, pero a los pocos días su vocalista –Francisco Quintero- le propone a Chalino que sea el mismo quien cante sus propias canciones. Así, en menos de cuatro horas, y sin ensayo previo, graban quince corridos en el estudio San Ángel Records, en el Olimpics Boulevard de Los Ángeles, entre ellos, el dedicado a su fallecido hermano Armando. Sale del estudio con quince copias en cassette de la grabación, para entregarlas a cada uno de los clientes que le habían encargado los corridos.
Eran cassettes sin nombre ni portada, con carátula en blanco, solo producidos para cubrir sus compromisos. Esto sucedió así una segunda vez, pero a la tercera, sus amigos comenzaron a pedirle más copias de cada producción, por lo que pasaron de quince copias a trescientas. Este incremento en su popularidad, y en la demanda de su música, llevó a Chalino a formalizar su propia marca de grabaciones, RR Records. Con esta se dedicó a reproducir esos tres primeros cassettes y venderlos en bares, panaderías y carnicerías, con una excelente aceptación del público.
Poco tiempo después, comienza a hacer presentaciones frecuentes en El Parral, El Farallón, y otros lugares de moda para la música de banda en Los Ángeles, llegando a ganar entre diez y quince mil dólares semanales. Su carrera se dispara meteóricamente, ya Chalino Sánchez comienza a ganarse del nombre de ‘El Rey del corrido’, haciéndose conocido no solo en Estados Unidos, sino también en su Sinaloa natal, asunto muy delicado para su seguridad.
Ya en este punto, requiere de los servicios de una compañía de distribución de su música más amplia que la que le hacía su amigo Esparragoza, desde Tijuana, y firma contrato en Los Ángeles con la compañía disquera Musart, por ciento quince mil dólares, cediéndole los derechos de sus composiciones. Ese fue un gran error de Chalino, pero al menos ese dinero le permitió adquirir la casa donde hoy aun habita su familia en Paramount, la ciudad más sinaloense de California.
Si bien su carrera era muy conocida en Baja California, también su fama se había extendido por Bella Gardens, Long Beach, Huntington Park, llegando hasta Texas, Arizona y el norte de California; y en México por toda Sinaloa y Tijuana. Esta se evidenció mucho más desde su presentación en un baile de quince años en Compton, California, en enero de 1992, donde colapsó el recinto cuando la gente del lugar se enteró que estaría presentándose allí, teniendo que comparecer la policía local para poner orden ante el desborde de lo que debió ser una fiesta privada. Tanta fue la conmoción, que al día siguiente el incidente fue reseñado en los periódicos locales como un suceso.
Comentarios
Publicar un comentario